Noticias

La Fundación Surtigas acompaña una experiencia de desarrollo de base en el Bajo Sinú - Córdoba

La Asociación de Productores Agropecuarios Alternativos de San Pedro Alcántara – APRALSA- realizó el pasado 17 de noviembre en el municipio de Momil (Córdoba) la actividad de cierre del Proyecto de Minicadena de Especies Menores.

 

Con una Feria de Productos agropecuarios, finalizó la etapa de ejecución de este proyecto que permitió desarrollar y fortalecer capacidades colectivas en la Organización APRALSA y establecer mecanismos para la generación de mayores ingresos económicos a las familias productoras asociadas. Este importante proceso fue posible gracias a una alianza entre en el Banco Interamericano de Desarrollo – BID- el programa para el Fortalecimiento de Organizaciones de Base por América, la Fundación Surtigas, la Fundación Swissaid, y APRALSA.

 

El evento contó con la participación de más de 70 asociados de APRALSA; entre productores y comercializadores quienes ofrecieron sus productos del campo; los jóvenes gestores de la organización quienes apoyaron en la logística del evento; el equipo de asesores de la Fundación Surtigas y la Fundación Swissaid; quienes han acompañado y guiado el proceso; invitados de las comunidades y un grupo de colaboradores de Surtigas.

 

 

Logros del Enfoque de Desarrollo de Base


El proyecto de Minicadena de Especies Menores, está enmarcado dentro del enfoque de Desarrollo de Base promovido por Redeamérica. Mediante este enfoque se promueve el desarrollo de capacidades para que las comunidades puedan dialogar y establecer acciones conjuntas con otros actores; construyendo tejido social y propiciando el Desarrollo Local.

Durante 21 meses de trabajo, la asociación APRALSA recibió formación y capacitación en gestión administrativa y contable, mejorando así sus procesos organizativos, posicionando su misión en aras de ampliar la base social de usuarios.

 

Se logró la participación y articulación de 50 unidades productivas y comerciales de jóvenes y familias campesinas e indígenas del Cabildo Indígena Zenú San Pedro Alcántara, ubicado en la zona del Bajo Sinú del departamento de Córdoba, y del cual hacen parte las localidades de Florizan, Sacana, Sabaneta, Betulia, Palma Larga, El Tigre, Aserradero, Calle Ralita, Arroyo Bijao, Arenal, El Peñón, El Tributo y El Porvenir pertenecientes a los municipios de Momil, Purísima y San Antero.

 

Estos pequeños productores recibieron capacitación y asesoría en la elaboración de su plan de negocio, plan de comercialización, y estrategias para la competitividad de sus productos, mínimo de buenas prácticas de manufactura y plan de manejo ambiental.

 

 

Jóvenes Campesinos e Indígenas Gestores de Procesos Sociales


Gran parte de los miembros de APRALSA son jóvenes, quienes conforman el grupo de Gestores Sociales de la Organización; encargados de la gestión y promoción del Desarrollo Base y la incidencia en políticas públicas. Acompañan todos los procesos institucionales de la organización, dinamizando acciones y liderando temas puntuales de Comunicación, Agroecología, Desarrollo Humano, y Recreación Cultura y Deporte.

 

Han recibido formación en temas de ciudadanía y ejercicio de derechos, logrando la participar en la construcción de la Política Pública de Juventud del departamento. Replicando en sus comunidades procesos y aprendizajes, desarrollando proyectos, acciones y estrategias de beneficio común, estos jóvenes se visibilizan como agentes de transformación social en sus comunidades.

 

Más de 80 jóvenes están vinculados a la organización: 45 de ellos son beneficiarios del Fondo de Crédito Jóvenes con Valores Productivos, accediendo a capital para la creación y/o fortalecimiento de unidades de negocio. 25 hacen parte del Programa Jóvenes con Valores Productivo de Surtigas – inserción Laboral, donde se formaron como Técnicos Instaladores de Redes de Gas y se han vinculado laboralmente a Surtigas y a sus red de empresas contratistas, 6 son pequeños productores articulados a la Minicadena, 2 fueron elegidos Consejeros Municipales de Juventud, 2 son Capitanes de sus Cabildos Indígenas, y 2 son mujeres líderes presidentas de Juntas de Acción Comunal.

 

 

La Fundación Surtigas Acompaña Procesos de Desarrollo de Base


La Fundación Surtigas enmarcada en el Sistema de Gestión Responsabilidad Social Empresarial de Surtigas, acompaña a las comunidades en procesos de desarrollo que apunten a la sostenibilidad de la Región Caribe. Como entidad financiadora y acompañante de Proyecto de Minicadena de Especies Menores, facilitó el dialogó con actores locales y potencializó el trabajo en alianza como una forma de generar mayor impacto en la comunidad y mayor retorno social.

 

La Fundación Surtigas seguirá acompañando a la organización Apralsa en el proceso de fortalecimiento comercial.

 

Para mayor información llamar a la línea 164.

Paga tu factura