Desea conocer los nuevos esquemas tarifarios resolución 109/20
Medio Ambiente
En Surtigas respondemos a los nuevos desafíos internacionales avanzando hacia una mayor eficiencia energética, la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y la expansión de las fuentes de energía limpia. En 2025, la compañía cumplió con la verificación de su Huella de Carbono (2024) y trabajó junto con el Corporativo Promigas en la ejecución de actividades propuestas en la hoja de ruta para la descarbonización de sus negocios.
Las fugas de gas por roturas tienen una participación del 93,17% del total de las emisiones de CO2 en nuestro Alcance 1, debido a esto y al interés voluntario del corporativo de ser carbono neutral en el 2040, se inició la implementación de estrategias enfocadas a la reducción de nuestras emisiones. Con este programa se ha logrado reducir 1.024 daños en comparación con los presentado en 2023.
En la búsqueda de proveer energías más limpias, generamos 38.579,80 GJ a través de proyectos fotovoltaicos para los clientes; Aguas de Cartagena, Centro Comercial Caribe Plaza y concesionario Juanautos, contribuyendo a la reducción de su Huella de Carbono y consolidando su estrategia de ofrecer un portafolio ampliado de servicios energéticos de bajo carbono.
Durante el año 2024, operamos al 100% de nuestra capacidad y mediante las acciones de descarbonización implementadas se logró superar la meta de abatimiento del 3% (865 TonCO2eq) con respecto al BAU, alcanzando un resultado 28% (6.876 TonCO2eq).
38.579,80 GJ
Generados con proyectos fotovoltaicos en 2024
33%
De los residuos fueron reciclados en 2024
Biodiversidad
El control y la minimización de los impactos ambientales generan beneficios internos directos, mejorando el uso de los recursos, garantizando la sostenibilidad del negocio y fortaleciendo la confianza de los grupos de interés. En las campañas de masificación de gas natural, realizamos actividades de protección y conservación de especies de flora y fauna, contribuyendo a mitigar los impactos sobre la biodiversidad.
Durante 2024 instalamos 13.262,10 km de redes de gas natural, garantizando la conservación de la flora y la preservación de los cuerpos de agua, gracias a la instalación de 3,06 km lineales utilizando el método de perforación horizontal dirigida (PHD).
Además, por quinto año consecutivo, cumplimos con el mantenimiento de la compensación forestal de 8.019 árboles en un área de 12,83 hectáreas, conforme a la medida establecida por la Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y San Jorge (CVS) mediante la Resolución No. 005 del 12 de enero de 2017, por la construcción del gasoducto conexión Sahagún - Corregimiento del Crucero - Vereda la Granjita de Pueblo Nuevo. También se realizó el mantenimiento de los 23 árboles sembrados en el separador de la Avenida Pedro Heredia en Cartagena, en cumplimiento de la Resolución No. 0319 del 5 de octubre de 2017 del Establecimiento Público Ambiental de Cartagena (EPA Cartagena), debido a la tala de 2 árboles frutales en la oficina principal de Cartagena.
En cumplimiento de la Resolución No. 670 del 11 de diciembre de 2017, modificada por el Auto 119 del 8 de abril de 2019, entregamos en 2023 a la Corporación Autónoma Regional del Sur de Bolívar (CSB) 25.000 individuos arbóreos, de los cuales el 50% (12.500) son especies frutales y el otro 50% (12.500) son especies maderables. Con el cumplimiento 100% de la obligación la Corporación Ambiental dio cierre al acto administrativo mediante la resolución 237 de 21 de marzo del 2024.
Finalmente, en cumplimiento de la Resolución No. 148 del 25 de febrero de 2021, la Corporación Autónoma Regional del Canal del Dique (CARDIQUE) estableció una medida compensatoria de 18,34 hectáreas con una densidad de siembra de 1.111 árboles, lo que equivale a un total de 20.376 árboles. La siembra de estos árboles se llevó a cabo en la vereda Camarón, en el municipio de Carmen de Bolívar.
Ecoeficiencia
La correcta clasificación de los residuos ha sido la principal estrategia para fortalecer nuestra cultura de sostenibilidad. La premisa es reciclar, recuperar, reutilizar y valorizar los residuos que lo permitan. Los residuos que generamos son entregados a gestores de residuos autorizados, quienes tratan los residuos de manera diferencial.
En este camino, vamos a la par de las actualizaciones de la normatividad colombiana para el manejo de residuos en todas las sedes, implementando el nuevo código de colores de las canecas para la clasificación correcta de residuos en la fuente. En 2024, el 33% de los residuos que generamos fueron aprovechados mediante procesos de reciclaje y programas de posconsumo, gracias a las iniciativas de economía circular que la compañía continúa implementando con el objetivo de reducir el impacto ambiental. Estas acciones refuerzan el compromiso de la compañía con la sostenibilidad y la gestión responsable de los residuos.
Asimismo, en 2024 se continuó con el exitoso proyecto “SURTICOMPOSTAJE”, que permitió la producción de 422,7 kg de abono orgánico útil, obtenido a partir de los 445,47 kg de residuos orgánicos generados en la oficina de Cartagena. Estos residuos, compuestos por sobrantes de alimentos y hojas secas, fueron transformados en un abono de alta calidad, contribuyendo no solo a la reducción de residuos, sino también a la mejora de la calidad del suelo y al fomento de prácticas sostenibles dentro de la empresa.
Agua y energía
Durante 2024, Surtigas continuó fomentando en sus colaboradores y contratistas el consumo responsable y eficiente de los recursos. Estas acciones refuerzan el compromiso de la empresa con la gestión consciente de los recursos naturales.
Además, realizamos la cuantificación de la huella de agua correspondiente al consumo del año 2024, obteniendo un resultado de 157,40 m³. Este valor indica que la disponibilidad del recurso hídrico no se verá comprometida en ninguno de los departamentos donde tenemos presencia. La huella de agua representa únicamente el 4% del total del consumo, lo que asegura que los cuerpos de agua de donde hacemos la captación mantengan su capacidad de resiliencia, permitiendo su regeneración antes de que se consuma la totalidad del recurso.
En 2024 el consumo de agua alcanzó los 4.815 m³, lo que representa una reducción del 24% en comparación con el año 2023. Esta disminución se atribuye a las campañas de uso eficiente y ahorro de agua implementadas a lo largo del año superando la meta establecida de mantener un consumo igual o inferior a 7.500 m³.
Consumo de energía
En Surtigas contamos con un programa de uso eficiente y ahorro de energía, cuyo objetivo es fomentar y mantener prácticas que aseguren el consumo responsable de este recurso, cumpliendo con los requisitos legales y contribuyendo al cuidado del medio ambiente. Las acciones contempladas en el programa se enfocan en tres áreas clave: la prevención, mediante el mantenimiento locativo; la educación, a través de campañas sobre buenas prácticas ambientales y la mejora continua, mediante el seguimiento de indicadores de consumo energético.