Con la puesta en marcha del gasoducto virtual de 14 poblaciones del sur de Bolívar, impactando a 13.723 familias, pertenecientes a los estratos 1 y 2, Surtigas impulsa con el apoyo y gestión de la Gobernación de Bolívar el uso de este nuevo mecanismo para llevar gas natural a más regiones del país.
El proyecto que beneficia a las localidades de Achí, Altos del Rosario, Arenal del Sur, Barranco de Loba, Hatillo de Loba, Margarita, Morales, Regidor, Rio Viejo, San Jacinto del Cauca, San Martín de Loba, Santa Rosa del Sur, Simití y San Francisco de Loba (Cicuco), tiene un valor total de: $45,825,739,115, de los cuales, $37,865,091,447; que equivalen al 82.6% serán financiados con recursos solicitados al Sistema General de Regalías (SGR), el 17.4% adicional que equivale a $7,960,647,668, corresponde al aporte de Surtigas como valor cofinanciado.
Este proyecto se llevará a cabo a través de la modalidad de Gasoducto virtual, un mecanismo que se convierte en una solución de conectividad que permite llegar a poblaciones lejanas del territorio nacional que, por sus condiciones geográficas y socio económicas, dificultan la construcción de un gasoducto terrestre tradicional.
¿Qué es y cómo funciona un Gasoducto Virtual?
Los gasoductos virtuales son un novedoso sistema que combina las últimas tecnologías de compresión y descompresión de gas natural. Se trata de carrotanques que transportan por carretera gas natural comprimido hasta estaciones ubicadas en diferentes puntos de la zona, para luego ser distribuido a las viviendas y establecimientos comerciales por medio de las redes habituales.
Cada uno de estos módulos tiene una capacidad de almacenamiento de 1.500 metros cúbicos que abastecen el suministro de aproximadamente 100 casas, con un consumo promedio de 15 metros cúbicos durante un mes.
Beneficios del Gas Natural: Más amigable con el medio ambiente, Más económico que los demás sustitutos, Más seguro, Más cómodo, Saludable, al reducir enfermedades originadas por otros sustitutos como la leña y el carbón.
Beneficios del servicio: Surtigas S.A. E.S.P. es una compañía con 46 años de existencia durante los cuales le ha facilitado el acceso al servicio de gas natural y servicios asociados en Colombia. Actualmente, cuenta con operaciones en 128 poblaciones de los departamentos de Bolívar, Sucre, Córdoba, Magdalena y Antioquia, lo que la convierte en la distribuidora y comercializadora de gas natural con mayor área geográfica atendida en el territorio nacional: 90.000 km2.
Tras cuatro décadas de operaciones, ha alcanzado una cobertura del 90% en su zona de influencia y durante 2013 logró conectar un total de 43.407 usuarios nuevos, completando así un total de 592.483 usuarios conectados, pertenecientes en un 80% a los estratos 1 y 2. Igualmente Surtigas llevó soluciones energéticas a más de 5.540 clientes comerciales y a 300 clientes industriales.
Surtigas es una empresa socialmente responsable que ofrece un servicio integral y de alta calidad a sus usuarios y clientes.
Justificación del Proyecto: La ausencia de gas natural es una problemática que sigue hoy afectando a ciertas regiones del país, perturbando los sectores más indefensos y con menos recursos de nuestra nación, impidiendo de esta manera el eficiente desempeño de las labores cotidianas para la preparación de alimentos de las comunidades que no cuentan con el suministro de este energético.
Dentro de las consecuencias más notables están la dependencia total de combustibles tradicionales como leña, carbón vegetal y GLP para cocinar y satisfacer las necesidades básicas de alimentación.
Actualmente, el departamento de Bolívar tiene un nivel de necesidades básicas insatisfechas de 46.6%, lo que muestra claramente que las comunidades de este departamento, todavía no cuentan con todos los servicios públicos necesarios. En el tema de gas natural, presenta déficit en la cobertura del servicio, debido a la ausencia de infraestructura necesaria para transportar el energético hasta las viviendas. Situación que ha desmejorado notablemente la calidad de vida de los habitantes. Consecuencia de esto, son la enfermedades respiratorias que causa el uso de combustibles alternos como leña, carbón vegetal, residuos agrícolas o residuos animales; además, del problema ambiental generado.